NOTICIAS

“Manuel Álvarez Bravo. Los años decisivos”

 

Cartel. Los años decisivos

“Manuel Álvarez Bravo, los años decisivos” fue una exposición organizada en 1992 por el crítico de fotografía José Antonio Rodríguez (1961-2021) para el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Ha inspirado la que presentamos aquí, a 120 años del natalicio de don Manuel.

Estas 62 obras aspiran a sintetizar la creación de Álvarez Bravo durante los años veintes, treintas y cuarentas del siglo pasado_que coinciden con el periodo conocido como Renacimiento Cultural Mexicano, cuya efervescencia sin precedentes atrajo a visitantes y creadores de otros horizontes.

La exposición “Manuel Álvarez Bravo. Los años decisivos”  se presenta en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo del 19 de noviembre del 2022 al 20 de enero del 2023. 

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo   

C. de Manuel Bravo 104, RUTA INDEPENDENCIA, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. 

Correspondances

 

 

 

 

 

 

Correspondances
Exposición colectiva con obra de Colette Urbajtel
Curaduría de Christoph Speiser
Del 24 de septiembre al 15 de noviembre del 2020
La Galerie Rouge

Manuel Álvarez Bravo a color

Colette Urbajtel
Pasta dura con tela
56 páginas
52 fotografías
21 × 26 cm
Diseño: José Luis Lugo (Galera)
Edición español/inglés/francés
ISBN Verlag 978-84-16282-83-8

El Archivo de Manuel Álvarez Bravo en Memoria del Mundo de la UNESCO

El domingo 4 de marzo del 2018, el Archivo Manuel Álvarez Bravo recibió el certificado de su inscripción en el Registro Internacional de Memoria del Mundo de la UNESCO, en su nivel más alto.

Gracias a éste, no solo se sigue celebrando el legado de don Manuel a nivel mundial. También se reconoce el trabajo que durante trece años ha realizado la organización que lleva su nombre sobre sus negativos, sus documentos y su biblioteca.

Durante seis años, el Archivo recibió apoyos sin los cuales estas labores no hubieran sido posibles. Además de varias personas, las instancias siguientes han colaborado en la catalogación y la conservación de los negativos y los documentos de don Manuel:
ADABi de MéxicoFundación TelevisaLa Fototeca Nacional del INAHEl Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAMEl Fondo Nacional para la Cultura y las ArtesLa Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.El archivo de don Manuel es vivo y dinámico. Está abierto a la consulta de quien lo necesite tanto dentro como fuera de México.

Haremos todo lo que está en nuestras manos para honrar este reconocimiento. Creemos que con perseverancia se logra mucho y esperamos poder contribuir a que se fortalezcan las acciones para preservar los archivos fotográficos en México.

Presentación del libro

Se buscan. Retratos inéditos de Manuel Álvarez Bravo, Hydra+Fotografía, Archivo Manuel Álvarez Bravo, México, 2018.

Museo de Arte de la ciudad de Shizuoka

Arte Shizuoka

El 8 de abril del 2017, el Museo de Arte de la ciudad de Shizuoka, presentará la exposición “Manuel Álvarez Bravo, fotografías: México, luz y tiempo en silencio” compuesta de 192 obras. Esta exposición fue curada por Miki Tsukada.

Fenómeno Fotolibro. Barcelona

Fenómeno Fotolibro Barcelona

Fenómeno Fotolibro. Exposición que se llevará a cabo en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona del 17 de marzo al 27 de agosto del 2017. La exposición pone en valor el fotolibro en la cultura visual contemporánea y propone una reinterpretación de la historia de la fotografía a través de este dispositivo. Nueve comisarios, que llevan muchos años en la vanguardia del movimiento del fotolibro, comparten sus respectivas visiones en una exposición coral que se puede ver en el CCCB y la Fundación Foto Colectania.

“La biblioteca es el Museo”, Fundación Foto Colectania, con fotografías y libros de Henri Cartier-Bresson, Manuel Álvarez Bravo y Gabriel Cualladó. Curaduría de Horacio Fernández.

Museo de arte de Setagaya, Tokio

Del primero de julio al 21 de agosto del 2016, el Museo de Arte de Setagaya, Tokio, presentará la exposición “Manuel Álvarez Bravo, fotografías: México, luz y tiempo en silencio” compuesta de 192 obras. Esta exposición, curada por Miki Tsukada, se presentará posteriormente en el Museo de Arte de Nagoya y en el Museo de Arte de la ciudad de Shizuoka.

Colette Urbajtel

Editorial RM

Colette Urbajtel
Pasta dura con tela
56 páginas
52 fotografías
21 × 26 cm
Diseño: José Luis Lugo (Galera)
Edición español/inglés/francés
ISBN Verlag 978-84-16282-83-8

Archivo Manuel Álvarez Bravo, Memoria del Mundo, Mexico

UNESCO - Memoria del Mundo

El 21 de febrero 2016 , en la Capilla del Palacio de Minería, el Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO entregó al Archivo Manuel Álvarez Bravo, S.C. el registro como patrimonio documental en Memoria del Mundo de México, por:
“El archivo de negativos, publicaciones y documentos de Manuel Álvarez Bravo”
Esta inscripción refleja su valor excepcional y el compromiso de protegerlo para beneficio de la humanidad, así como de difundirlo y asegurar su acceso a toda persona interesada.

Investigación “70 años de entrevistas con Manuel Álvarez Bravo, 2a Etapa”

70 años de entrevistas con Manuel Álvarez Bravo

Gracias al apoyo que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes otorgó a la Asociación Manuel Álvarez Bravo para el proyecto “70 años de entrevistas con Manuel Álvarez Bravo, segunda etapa”, la Asociación realizó el escaneo, la transcripción y el análisis de las entrevistas con Manuel Álvarez Bravo entre 1931 y 2001. 
Durante doce meses se consultaron materiales del archivo personal de Álvarez Bravo. Se reunieron 78 entrevistas, mismas que se sistematizaron en una base de datos creada con el programa FileMaker y su copia en PDF. Dicha base incluye: las imágenes digitales de las 78 entrevistas, su transcripción en formato Word y su análisis temático.
La organización y el análisis del material aporta información importante sobre la vida y obra del fotógrafo, así como sus ideas acerca de la fotografía y las artes plásticas, entre numerosos temas.  Los resultados se grabaron en un DVD que se entregó al FONCA como producto final y como material de consulta pública a las siguientes instituciones: 
 -Museo Archivo de la Fotografía 
-Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada   
-Biblioteca Central UNAM  
-Centro de la Imagen  
 -Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM  
 -Centro de Documentación ARKEIA, MUAC, UNAM
La investigación contribuye a ampliar las perspectivas de estudio sobre Álvarez Bravo figura clave de la cultura mexicana del siglo XX y resulta el complemento imprescindible de las investigaciones que la Asociación ha realizado desde su fundación en el 2005: catalogación del archivo de negativos, de las publicaciones, las exposiciones y las colecciones privadas y públicas en torno al fotógrafo; la obra impresa y publicada y la hemerografía.  
Las investigaciones realizadas hicieron posible varias exposiciones individuales del fotógrafo,, y la más reciente, curada por personal de la Asociación, “Entre Vistas” es producto directo de esta investigación. Se presenta durante el mes de febrero en el Museo Casa de Leon Trotsky. 
 El trabajo de investigación, conservación y difusión que la Asociación ha realizado a lo largo de sus once años de existencia, además de contar con los apoyo del INAH, el CONACULTA y la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, recibió también el respaldo de organismos privados como ADABI de México.

Exposición Entre Vistas

MAB casa Leon Trotsky

INVESTIGACIÓN:
“70 años de entrevistas con Manuel Álvarez Bravo, 2a Etapa”
Gracias al apoyo que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes otorgó a la Asociación Manuel Alvarez Bravo para el proyecto “70 años de entrevistas con Manuel Álvarez Bravo, segunda etapa”, la Asociación realiza actualmente la investigación correspondiente que consiste en escaneo, transcripción y análisis de entrevistas con Manuel Alvarez Bravo entre 1931 y 2001.  Algunos ejemplos son:

    • -“Ricardo Mantel o lo que hizo por nosotros: entrevista con Manuel Álvarez Bravo” por   Carlos del Río en Revista de Revistas del 20 de diciembre de 1931.
      -“Bravo Bravo!” por Tom Picton y Marcos Valdivia en Camera Work, número 3,  julio de 1976.
      -“Entrevista con el maestro Manuel Álvarez Bravo: los fotógrafos vamos para arriba,  despacito, despacito” en Foto Forum número 4, junio de 1989.
      -“La bella y perenne imagen de Álvarez Bravo” por Laura Arley en Jueves de Excélsior, número 3679,   21 de enero de 1993.
      -“La fotografía es tiempo” por Adriana Malvido en Equis número 35, marzo del 2001.

INVESTIGACIÓN: “Documentos y correspondencia de Manuel Álvarez Bravo”

Documentos y correspondencia de Manuel Álvarez Bravo

Gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

En el 2012, Manuel Álvarez Bravo fue homenajeado con dos magnas exposiciones: “Un fotógrafo al acecho” en el Museo del Jeu de Paume de París y “Una biografía cultural”, en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. La curaduría de ambas muestras dio pie a la revisión del archivo documental de Álvarez Bravo.

El interés y la abundancia de los materiales descubiertos permitió formular un plan de investigación, catalogación, conservación y digitalización de los mismos. Se realizó un plan de trabajo y se solicitó el apoyo de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de su programa de Proyectos Culturales 2013.

Aprobado el proyecto, se creó una base de datos con un registro para cada documento, mismo que reúne información general (remitente, destinatario, lugar y fecha ) y específica (cargo u ocupación de remitente y destinatario, personajes, hechos y obras mencionados en el documento…), además de una descripción y una catalogación temática.

El llenado de la base ha permitido un óptimo aprovechamiento de los materiales, y abre nuevos campos de estudio sobre la vida y la obra de Manuel Álvarez Bravo, la vida cultural de México en aquellos años, su relación con instituciones tanto nacionales como extranjeras. Un gran número de estos documentos se refiere a personas vinculadas con la fotografía y el arte, por lo que también pueden complementar o enriquecer materiales pertenecientes a otros archivos dentro y fuera de México. Pensamos que la preservación de la memoria y la cultura de México y del mundo depende en primera instancia del rescate de archivos privados como el que se encuentra bajo el resguardo esta Asociación.

Exposición: “Manuel Álvarez Bravo. Un fotógrafo al acecho”

Un fotógrafo al acecho

Museo Amparo se complace en invitarle a la inauguración de la exposición:

“Manuel Álvarez Bravo.Un fotógrafo al acecho”

Sábado 6 de Julio 12hrs.

A las 11hrs, previo a la inauguración, coloquio con la participación de la Dra. Laura González y el Mtro. Gerardo Mosquera, curadores de la exposición.

Un día de 1986

Un dia de 1986. Manuel Alvarez Bravo

 

 

“Un día de 1986”, Ortiz Monasterio, Pablo. Dirección General de Publicaciones, CONACULTA, México, 2013.
Edición en español y francés.